Un curso que comienza

Cuando estaba pensando en unas ideas para el comienzo de curso me vinieron a la cabeza estas palabras de Benedicto XVI: «No se comienza a ser cristiano por una decisión ética o una gran idea, sino por el encuentro con un acontecimiento, con una Persona, que da un nuevo horizonte a la vida y, con ello, una orientación decisiva».

Un curso nuevo, una oportunidad de seguir más de cerca a Jesucristo, de centrar nuestra vida en Él. Pero no es mi objetivo daros ahora una meditación, sino comentar algunos puntos concretos que os puedan servir: cinco más genéricos y cinco específicos de Bonaigua.

Hace unos días leía un artículo que hablaba de diez consejos de S. Josemaría para comenzar bien el curso . Subrayaría estos 5:

  • No dejes tu trabajo para mañana. Camino, n. 15
  • Pon un motivo sobrenatural a tu ordinaria labor profesional… Camino, n. 359
  • Cuando distribuyas tu tiempo, has de pensar también en qué emplearás los espacios libres que se presenten a horas imprevistas. Surco, n. 513
  • La santidad no consiste en hacer cosas cada día más difíciles, sino en hacerlas cada día con más amor. (Apuntes de la predicación (AGP, P10, n. 25), cit. por Ernst Burkhart y Javier López, Vida cotidiana y santidad en la enseñanza de san Josemaría, Rialp, Madrid 2013, vol. II, p. 295.)
  • (…) Recuérdalo bien y siempre: aunque alguna vez parezca que todo se viene abajo, ¡no se viene abajo nada!, porque Dios no pierde batallas. Forja, n. 332

Todos nos sentimos identificados con estos o otras pequeñas metas para este curso.

Pensando en el Oratorio de Santa María de Bonaigua quería subrayar estos otros cinco puntos.

  • Estamos plenamente metidos en las obras del nuevo acceso al oratorio. A lo largo del curso disfrutaremos de una nueva entrada y Santa María de Bonaigua podrá ser conocida por mucha más gente. Quería pediros que todos aportemos nuestro granito de arena en la colaboración económica para estos trabajos.
  • Queremos seguir impulsando algunas actividades con gente joven, pues es una realidad que son muchos los que frecuentan el oratorio. En concreto nos gustaría seguir impulsando la adoración eucarística de los viernes, que nos sirva a todos a centrar nuestra vida en Jesucristo.
  • En esta misma línea tenemos la idea de que Bonaigua sea un oratorio de familias y para familias. Ya es una realidad que en muchas de las eucaristías del domingo participan familias enteras y a nadie nos molesta que los más pequeños se dejen oír: es lo suyo. Seguiremos pensando en actividades para las familias… ¡Y para los novios!
  • Queremos impulsar una actividad que sea una concreción de lo que el Papa Francisco llama ir a las periferias: “Bonaigua en Coloquio”. Son siete sesiones a lo largo del año. Se ha hecho un esfuerzo importante conseguir los mejores ponentes. Hemos escogido temas muy variados para poder llegar a todo tipo de personas. Ahora vamos a hacer el esfuerzo de llegar a mucha gente.
  • El Papa ha planteado a todas las realidades eclesiales que profundicen en el camino sinodal. Por las características particulares del oratorio, no podemos hacer un trabajo específico sobre el tema, pero sí es nuestra ilusión que la labor del oratorio la saquemos adelante entre todos, y quería pediros a todo aquel que disponga de un poco de tiempo vuestra colaboración para ir avanzando: voluntarios para nuestro voluntariado, promotores para nuestras actividades, difusión para nuestra adoración eucarística, etc

Se me quedan en el tintero muchas sugerencias e iniciativas. Estas son unas cuantas que iremos trabajando a lo largo del curso y con la ayuda inestimable de Santa María de Bonaigua.

Mn. Javier Palos