
Con una amenísima conferencia sobre «Economía y Familia: sonriendo en aguas turbulentas», Leopoldo Abadía inauguró el ciclo de encuentros «Bonaigua en Coloquio», organizado por el Oratorio de Santa María de Bonaigua para el curso 2022-2023.
Conocido escritor —lleva publicados doce libros, y su última obra saldrá en enero próximo—, Abadía comentó cómo nació su “bestseller” «La crisis NINJA y otros misterios de la economía actual», que lo llevo a ser el autor de no ficción de mayor venta.
El profesor Abadía, insistió que en el mundo se ha producido un “cambiazo”: «Las cosas han cambiado, y mucho, y quien no se haya enterado, que se preocupe». Estamos en un mundo nuevo. Acerca de la situación actual, piensa que la crisis económica más que en “V” es en “L”, es decir, de una mayor duración en el tiempo.
Ante este panorama debemos estar preparados, explicó. «Cuando hay un huracán, unos se quejan de la velocidad del aire, mientras otros fabrican molinos de viento». «Prohibido quejarse. Prohibido rendirse». Hay que tener optimismo, pero «no vale más el optimismo basado en el “aquí no pasa nada”, sino más bien, un optimismo que lucha con uñas y dientes para solucionar una situación concreta». Hay que tener criterio, para entender lo qué pasa, para distinguir el bien del mal. «Lo anormal, por más que suceda frecuentemente, no se convierte en normal, es “anormal frecuente”». Comentando una anécdota con Ramoncín, dijo que cada uno tiene su verdad, lo que él llamó ‘la verdad subjetiva’. Pero, añadió Ramoncín, «hay una Verdad objetiva, que hay que buscar, para adecuar nuestra actuación a ella».



Con referencia continuas a la familia, enfatizó el educar bien a los hijos. «La pregunta no es ¿qué mundo vamos a dejar a los hijos?, sino ¿qué hijos vamos a dejar al mundo?».
También insistió en la necesidad del esfuerzo —trabajar mucho y bien—, de la austeridad —«que no es más que gastar con sentido común»—, y de las cosas pequeñas. Sobre este tema, se refirió a Cristóbal Colón: «¿os imagináis la cantidad de cosas pequeñas que tuvo que hacer el buen Cristóbal antes de dar la orden de poner en marcha las tres carabelas? Me imagino las cenas en su casa, cuando su mujer le preguntara qué tal le había ido el día y él empezase a contarle que los que estaban fabricando las velas se habían retrasado, que los carpinteros no encontraban los clavos adecuados, que el mercado laboral estaba muy mal y la gente quería dinero por adelantado y la Reina le había prometido empeñar sus joyas y no las empeñaba porque se había puesto enfermo el tasador…Así, miles de cosas…Y un día, descubrió América».

El próximo encuentro de Bonaigua en Coloquio tendrá lugar el sábado 19 de noviembre a las 12:45, y su tema será «… AL FINAL DE LA VIDA» enfocada a la relación médico-paciente, los cuidados paliativos, y la atención pastoral al final de la vida.
El calendario completo de los coloquios se puede consultar aquí: https://oratoribonaigua.org/bonaigua-en-coloquio/
