BONAIGUA EN COLOQUIO: ¿CABE LA MORAL EN LA CULTURA ACTUAL?

(Ver video más abajo)

«Vivimos en un mundo que no sabe amar, por eso la urgencia más grande que tenemos es enseñar a la gente a amar con esos amores con los que Dios nos amó».

Sábado 3 de junio de 2023

El séptimo evento de «Bonaigua en Coloquio» estuvo a cargo de Joan Costa Bou, sacerdote, párroco de Santa María del Remei de Barcelona y doctor  en Teología Moral por la Universidad de Navarra. Actualmente es profesor de la facultad de Teología de Catalunya y delegado diocesano de pastoral social y caritativa.

Desarrollando el tema «¿Cabe la moral en la cultural actual?», Mn. Costa afirmó que «hacer el bien significa conocer el bien. Por eso la libertad está fundamentada. ¿Qué es lo que hace libre la libertad? ¿Cuál es el gran libertador de la libertad? La respuesta es de Jesús, en el evangelio de san Juan: «La verdad os hará libres». Sólo el conocimiento de lo que es el ser humano, el ser humano en sociedad, lo que es el matrimonio, lo que es un hijo, lo que es un padre, lo que es el trabajo, lo que es la vida en sociedad, sólo el conocimiento de la verdad puede hacer descubrir lo que es un bien para todos, y hacer un mundo que valga la pena.»

Después de explicar qué es el «hombre FOMO» (Fear of Missing Out), que tiene miedo a perderse oportunidades, «y por eso no me comprometo a nada, porque si me comprometo a algo, a lo mejor me pierdo algo super interesante», y las parejas LAT (Living Apart Together), los que viven separados-juntos, «nos encontramos cuando nos interesa, pero después ningún compromiso con nadie», mossèn Costa se preguntó si esto es un mundo feliz: «no, es un mundo que al final, se van a quedar todos más solos que la una, y sin sentirse queridos por sí mismos».

«¿Qué es lo que la Iglesia, lo que la fe ofrece al mundo? Ofrece el verdadero libro de instrucciones de este mundo, de esa humanidad, para que llegue a esa vida plena, lograda, donde de verdad podamos ser felices y podamos vivir una vida que valga la pena, que sea una vida conseguida, una vida plena. Eso es lo primero que ofrece. Frente a un mundo que no sabe cuál es su libro instrucciones y va haciendo probaturas y poniendo leyes que cada vez son más destructoras, y va incapacitando a la gente para vivir en plenitud, pues este es el gran ofrecimiento de la fe, pero no sólo esa luz, sino que ofrece también ese hogar que es la Iglesia, donde encontraremos todo aquello que nos capacita para rehacer nuestro corazón».

Esto, afirmó mossèn Costa, es «el mejor regalo para nuestro mundo. Es la construcción de la sociedad, es la concreción de la doctrina social de la Iglesia. Eso es lo que tendríamos que conocer, y vivir, y ofrecer para contribuir a hacer un mundo cada día,como decía Pablo VI, una civilización digna del ser humano. Por lo tanto, cabe la moral, no sólo la ética, es la urgencia más grande que tenemos: enseñar a amar con esos amores con los que Dios nos amó».

Por último respondiendo a la pregunta si se puede ser feliz amando, cuando no se es correspondido, el conferenciante afirmó que detrás de todo lo que ocurre «hay un Dios que te quiere con locura, que es el fundamento de tu vida Y cuando quieres a alguien que no te quiere y no te corresponde, sabes que estás queriendo a quién más te quiere en el que no te quiere. Y siempre serás correspondida por el amor de Dios».

Con esta conferencia la séptima de la serie «Bonaigua en Coloquio», se ha dado por concluido el ciclo de conferencias del curso 2022-2023 organizado por el Oratori de Bonaigua. Nos vemos en Octubre de 2023, cuando iniciaremos el ciclo BONAIGUA EN COLOQUIO 2023-2024.

Video del evento

(Transcripción)

Categorías: Destacado | Familia | Jóvenes