RESEÑA Ciclo cine y coloquio: PERDÓN Y RECONCILIACiÓN

Entre el 8 de abril y el 13 de mayo de 2022 se celebró en el Salón de Actos del Oratorio de Santa María de Bonaigua un ciclo de cinefórums sobre “Perdón y Reconciliación”. Se realizó en colaboración con la Asociación CinemaNet, y fue dirigido por Daniel Arasa, periodista y doctor en Humanidades y Ciencias Sociales, y director de CinemaNet. Todas las películas estaban basadas en hechos reales, relacionados con el perdón y la reconciliación.

El 8 de abril se proyectó “Feliz Navidad”, de Christian Carion. Narra lo ocurrido durante la Primera Guerra Mundial, en la Navidad de 1914, en que en diferentes zonas del frente los soldados alemanes, de un bando, y los británicos y franceses, del otro, hicieron de forma espontánea una tregua, abandonaron las trincheras y celebraron juntos la Nochebuena en un ambiente de concordia y colaboración. Los superiores, de uno y otro bando, les castigaron, enviando luego a otros frentes a las respectivas unidades por “connivencia con el enemigo”.

El documental “El mayor regalo”, de Juan Manuel Cotelo, fue la base del cinefórum del 22 de abril. Intercalando humor con acontecimientos muy duros e incluso trágicos, se van exponiendo hechos sucedidos en España, Colombia, Francia, Reino Unido, México y Ruanda. Aparecen los testimonios tanto de víctimas como de autores de actos de extrema violencia o de infidelidades que podrían considerarse imperdonables… Sin embargo, las víctimas perdonan y los autores de las maldades se arrepienten.

La trayectoria de Nelson Mandela expuesta en la película “Invictus”, de Clint Eastwood, sirvió de base el 29 de abril para tratar de la reconciliación y el perdón en Sudáfrica, tras décadas de vigencia del sistema de apartheid, en que el país hubiera podido quedar inmerso en la venganza, la violencia o la guerra civil. En línea de buscar la unidad de todos los ciudadanos, el líder Mandela aprovechó la competición en los mundiales de rugby como medio de cohesionar a todo el país bajo una bandera y un himno.

“El viaje”, de Nick Hamm, cerró el ciclo el 13 de mayo. Durante las negociaciones para poner fin a la violencia en Irlanda del Norte tras casi 30 años de lucha y acciones terroristas, dos eternos enemigos, el implacable líder unionista Ian Paisley y el dirigente del Sinn Fein (brazo político del IRA), Martin McGuinness, tuvieron que realizar un viaje juntos en coche. Sin ellos saberlo, eran telemáticamente observados hasta por el primer ministro Tony Blair y los máximos cargos británicos responsables de seguridad. El viaje probablemente fue decisivo para cambiar la historia en el Ulster. Los enemigos acérrimos pudieron llegar a establecer acuerdos superando las reticencias personales.  

Categorías: Noticias