Oratorio

El Oratorio de Santa María de Bonaigua fue bendecido en la Solemnidad de Nuestra Señora de la Merced, el 24 de septiembre de 1980. Desde entonces ofrece atención pastoral a quienes acuden a sus actividades, dentro de la vida apostólica de la Iglesia en Barcelona.

Actualmente el Rector es Mn. Javier Palos Peñarroya. Un grupo de sacerdotes del Opus Dei, atiende las necesidades ordinarias del Oratorio.

Los restos de la Venerable Montse Grases reposan en la Cripta del Oratorio.

La gestión de la actividad del Oratorio está encomendada a la Asociación para el Fomento del Estudio y la Cultura, una asociación sin ánimo de lucro.

Está situado junto al  Colegio Mayor Bonaigua.

Contactar

C/ Jiménez i Iglesias, 1
08034 Barcelona
Tel. 93 204 95 51

En este artículo con el título Pero, ¿qué es el Opus Dei? puede leerse lo siguiente:

«“Opus Dei” significa “Obra de Dios” en latín. Es una institución jerárquica de la Iglesia católica, una prelatura personal, que tiene como finalidad contribuir a la misión evangelizadora de la Iglesia. Concretamente, se propone difundir una profunda toma de conciencia de la llamada universal a la santidad y del valor santificador del trabajo ordinario. El Opus Dei fue fundado por san Josemaría Escrivá el 2 de octubre de 1928.»

El Opus Dei explicado por San Josemaría en un minuto:

El Opus Dei fue fundado en Madrid, España, el 2 de octubre de 1928 por san Josemaría Escrivá de Balaguer. En 1982, el Papa Juan Pablo II lo erigió en prelatura personal de ámbito internacional mediante la Constitución Apostólica Ut sit. Su nombre completo es Prelatura de la Santa Cruz y Opus Dei.

Las prelaturas personales son figuras jurídicas, previstas por el Concilio Vaticano II, que se constituyen para llevar a cabo peculiares tareas apostólicas: en el caso del Opus Dei, para difundir en todos los ambientes de la sociedad una profunda toma de conciencia de la llamada universal a la santidad y al apostolado, y más concretamente del valor santificador del trabajo ordinario.

“Realmente es un gran ideal el vuestro -decía el Papa Juan Pablo II en 1979-, que desde los comienzos se ha anticipado a la teología del laicado, que caracterizó después a la Iglesia del Concilio y del posconcilio. Tal es el mensaje y la espiritualidad del Opus Dei: vivir unidos a Dios en medio del mundo, en cualquier situación, cada uno luchando para ser mejor con la ayuda de la gracia, y dando a conocer a Jesucristo con el testimonio de la propia vida”.

San Josemaría Escrivá , sacerdote y fundador del Opus Dei, dedicó su vida a difundir la llamada universal a la santidad. Así lo predicaba:

“Alli donde están vuestras aspiraciones, vuestro trabajo, vuestros amores, alli esta el sitio de vuestro encuentro cotidiano con Cristo”

“Hemos de ser almas contemplativas en medio del mundo, que procuran convertir su trabajo en oración”

Fue canonizado en 2002 por Juan Pablo II.

Más información

Actualmente, la oficina para la causa de los santos ha iniciado el estudio de la santidad de vida de 13 fieles del Opus Dei. Ahora, cada uno de ellos cuenta con su propia página web.

Montse Grases fue una muchacha que percibió, en plena juventud, la llamada de Dios a servirle en la vida ordinaria. Transmitió a sus amigos y parientes la paz de la cercanía a Dios, manifestada con ejemplaridad a raíz de la dura enfermedad que le produjo la muerte.

El martes 26 de abril de 2016, el Papa Francisco autorizó la publicación del decreto por el que se declara venerable a la sierva de Dios Montse Grases.

Los restos mortales de Montse Grases descansan en la cripta del Oratorio de Santa María de Bonaigua. Esta cripta acoge visitas de personas de todo el mundo que -junto con un gran número de fieles del Oratorio- nos acojemos a su intercesión.

Más información

Completo documento hipermedia sobre su vida

Noticias

Está pasando en el Oratorio

Las huellas de Montse

Las huellas de Montse

Los días 15 y 16 de mayo hemos tenido en el Oratorio a D. José Carlos Martín de la Hoz, Postulador de la Causa de Montse Grases, cuyos restos reposan en la Cripta de Santa María de Bonaigua. Se ha reunido con diversos grupos para hablar de la vida de Montse e impulsar su causa de Beatificación. Transcribimos un artículo suyo que resume muy bien lo que nos ha trasmitido estos días.

.

leer más

En la línea de adecuación a las normativas ambientales y de evacuación, como última actuación, vamos a realizar una nueva entrada al Oratorio más visible y accesible a todos.

AYÚDANOS A HACERLA REALIDAD

  • % CONSEGUIDO 83% 83%

APORTACIONES RECIBIDAS

OBJETIVO

Acceso totalmente adaptado a personas con movilidad limitada, silla de ruedas, familias con niños pequeños y cochecitos de bebés.

Aparcamiento de bicicletas y patinetes. Entraremos directamente en el Oratorio y bajando una planta más podremos acceder a la cripta donde reposan los restos mortales de la venerable Montse Grases y al salón de actos; todo desde la Plaza Pío XII, con una bonita zona ajardinada.

Aportaciones

Los únicos ingresos que recibimos en el Oratorio de Santa María de Bonaigua son las limosnas y donativos de los fíeles.

Si deseáis ayudar al sostenimiento del Oratorio, podéis entregar vuestros donativos al Rector, depositarlos en las huchas, o enviarlos mediante transferencia bancaria a la siguiente cuenta corriente de Banc Sabadell

Número ES88 0081 0053 5100 0240 7446
BIZUM 03392 

Por favor, mientras dure la campaña, especificar en el concepto, o bien “NUEVA ENTRADA AL ORATORIO“, o bien “OTRAS NECESIDADES DEL ORATORIO

La Associació pel Foment de l’Estudi i la Cultura (AFEC), titular de la cuenta, es una entidad acogida al régimen fiscal especial de la Ley 49/2002 de régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales del mecenazgo. Las donaciones realizadas con carácter irrevocable son susceptibles de deducción fiscal en el IRPF y en el Impuesto sobre Sociedades.

Si a efectos tributarios, quieres recibir un justificante de la donación efectuada por favor envianos un mensaje aqui con lo siguiente:

– Objeto del mensaje y dirección de email
– Datos fiscales
– Cuantía de la aportación
– Concepto de la aportación
– Medio de pago (trasferencia o bizum)

Gracias por vuestra ayuda

¿Quieres ser voluntario/a?

Envía tus datos indicando en que te gustría colaborar y nos pondremos en contacto.   (Nota legal)

Podría colaborar en:

13 + 13 =

(*) BONAIGUA CUIDA
Estamos formando un grupo de jóvenes especialmente sensibilizados/as con la soledad que sufren determinadas personas por edad, enfermedad u otras circunstancias. Anímate, se puede hacer mucho bien. Además ya sabes -ál final- quien sale ganando.