Historia del Opus Dei, Charla coloquio con el coautor del libro José Luis Gonzalez Gullón

Historia del Opus Dei

Fuente opusdei.cat

El historiador José Luis González Gullón, coautor del libro “Historia del Opus Dei”, visitó Barcelona para hablar de cómo nació la idea de escribir un libro sobre el Opus Dei desde un punto de vista “cien por cien histórico , fundamentado en documentación”, qué podemos encontrar al leer el libro y al que va dirigido.

“Al escribir este libro, nuestro propósito era dar a los miembros de la Obra ya los amigos una historia, puesto que no existía ninguna historia del Opus Dei. Y a los más jóvenes de esta institución, contarles la historia de la familia”. Así definió el profesor José Luis González Gullón el libro sobre la “Historia del Opus Dei”, que fue presentado el pasado sábado al público catalán en el salón de actos del Oratorio de Santa María de Bonaigua, de Barcelona.

La perspectiva empleada, más que la del centenario de la Obra, que se celebrará en 2028, dentro de seis años, parte de una constatación: “ha pasado la etapa fundacional, porque el fundador murió, y ya está pasando la etapa de quienes el fundador tuvo a su alrededor, que fueron fundamentalmente Álvaro del Portillo y Xavier Echttps://opusdei.org/es/article/biografia-y-fotos-de-mons-javier-echevarria/hevarría .”

“Después hemos tenido en cuenta a nuestros colegas historiadores. Hemos querido darles un libro que fuera académicamente riguroso, es decir, fundamentado sobre documentación que habíamos visto en el archivo del Opus Dei. Un libro serio desde el punto de vista académico. No contamos historias en el sentido de relatos orales o historias hermosas. Queríamos hacer un libro cien por cien histórico, que pueda leerse en cualquier universidad. Creo que lo hemos hecho, y los primeros colegas con los que he hablado reconocen que es un libro que está fundamentado sobre documentación contemporánea”.

Sobre los puntos fuertes y puntos débiles del mensaje del Opus Dei en estos momentos, el profesor Gullón dijo que “lo más claro, y nos lo ha marcado también el Prelado, es descubrir a Jesucristo en tu corazón, la centralidad de Jesucristo. Es decir, frente a un ambiente muy secularizado, el espíritu del Opus Dei y su mensaje te ayudará a desarrollar y difundir a Cristo que tienes dentro de ti. Fuera ya no tienes una estructura que te protegerá. Hoy en día, todo el proceso de evangelización nace del corazón del hombre, en el contacto con Cristo, con Dios, y esto es ahora un aspecto absolutamente clave en la forma de comprenderse”. En cuanto a los puntos débiles, quizás todavía hay personas que buscan una protección externa, a la estructura, a los números, a la gente. “Sin embargo -añadió el profesor Gullón- la seguridad te la da tu vida cristiana, tu trato con Dios”.

La idea de escribir esta historia, añadió el autor, “surgió cuando preparaba unas clases que di en 2016 en la Universidad Pontificia de la Santa Cruz, en Roma. Luego, el historiador John F. Coverdale se sumó al proyecto y durante un lustro hemos investigado sobre esta institución de la Iglesia”.

“ANTE UN AMBIENTE MUY SECULARIZADO, EL ESPÍRITU DEL OPUS DEI Y SU MENSAJE TE AYUDARÁ A DESARROLLAR Y DIFUNDIR A CRISTO QUE TIENES DENTRO DE TI.”

Los autores, ambos historiadores, narran la génesis y el desarrollo del Opus Dei, sus iniciativas y su recorrido jurídico, y la acogida de su espiritualidad entre hombres y mujeres de muy diversa condición en los cinco continentes. Su relato no elude los momentos de incomprensiones y dificultades, y contiene un análisis de la expansión del mensaje del Opus Dei en la Iglesia y en la sociedad a través de la institución y de las personas que pertenecen o participan de los apostolados .

En el siguiente video se puede ver la charla y el coloquio. Las imágenes expuestas en la charla están insertadas en alta resolución.

Categorías: Noticias