Oriol Jara: «El cristianismo es una fe en acción»
«El cristianismo es una fe en acción. Una manera de vivir -y, sobre todo, una manera de amar- distinta». Esto es lo que afirmó el director y guionista de TV Oriol Jara en su charla titulada « “Keep Calm”, Dios existe», que tuvo lugar el pasado 11 de febrero dentro del Ciclo «Bonaigua en Coloquio».
Oriol Jara, 43 años, dice que lo más destacable de su vida es estar casado con Aitana y ser padre de cuatro hijos. Desde hace veinte años trabaja para tv y radio, ha escrito en programas de humor como Buenafuente o Polònia y dirigido programas como “This is Philosophy” de TVE o El Roast de España en Comedy Central. Es autor de “Deu raons per creure en Déu” (también en castellano, «Diez razones para creer en Dios») publicado por la Editorial Albada.
Con el salón de actos de Bonaigua a rebosar, Oriol Jara comentó que antes de su charla había asistido a la Santa Misa en el Oratorio, y le había encantado: «Bonaigua es un sitio precioso, no había estado nunca, me parece maravilloso y además veo una fe, una confianza, una esperanza y un amor por Dios. Se nota cuando hay una carga energética especial, o sea que ¡felicidades, también porque sois cristianos! Porque tenéis en la mano la verdad. La verdad sobre lo que es el mundo, la verdad sobre lo que es aquello que no somos todavía, pero que seremos. Tener esto es una riqueza enorme, y precisamente porque la tenemos nos juegan en contra. Y nos juegan en contra de manera clarísima».
A través del judaísmo
Sobre su recorrido vital, explicó que proviene de un entorno no creyente, pero que a partir de los últimos años de colegio y primeros de universidad, «empecé a preocuparme por si Dios existía, y si Dios existía, cómo se relacionaba con nosotros, cómo se comunicaba con nosotros. Inicié mi relación con la religión a través del judaísmo. Durante un período leí el Antiguo Testamento y participé en una vida religiosa judía. Cuando llegué al Nuevo Testamento, era literalmente el cumplimiento del Antiguo Testamento. La persona de Cristo cumple de manera literal las profecías que, en el periodo en que se escribieron, eran incomprensibles. Con lo cual eso me hizo cambiar mi relación con la religión. Porque era innegable que, si la Biblia era verdad, Cristo era el Mesías. No había otro camino».


Una pregunta intelectualmente estúpida
A veces, continuó Oriol Jara, «como cristianos habréis recibido alguna vez una pregunta, -que Dios me perdone- absolutamente idiota como es: ¿tú crees que Jesús existió? Es una pregunta intelectualmente estúpida. Es como si alguien preguntase si crees que Napoleón existió».
«No sé si conocéis un episodio histórico, la guerra de las Galias. Es la conquista de la Galia por César. Julio César escribió un diario narrando esa guerra, que es un libro y un relato histórico muy importante. De ese libro, hoy en día, hay a lo sumo 10 copias antiguas. Y la más antigua, es 1000 años posterior a la guerra de las Galias. Es una copia de una copia de una copia de la copia de una copia. En cambio, de la vida, de la muerte y de la resurrección de Cristo -sólo en griego- tenemos 5700 copias, textos parciales o totales. ¡5700, sólo en griego! Hay 7000 en copto o en siríaco. Y las copias originales que tenemos más antiguas son entre el año 80 y 250 después de Cristo. La cantidad ingente de material existente sobre Jesús hace que sea, como dice el profesor Santiago Guijarro, el acontecimiento de la historia antigua mejor documentado. Aparte de los textos cristianos, que son muchísimos y muy pegados a la vida de Cristo, tenemos referencias en Flavio Josefo, en Suetonio, en Tácito».
Un hecho histórico radical
Los cristianos, prosiguió Jara, «no estamos defendiendo o hablando de una fantasía o de una mitología o de algo que conocemos. Nosotros estamos hablando de un acontecimiento histórico de una relevancia extrema. ¿Cómo es posible que del hijo de un carpintero, de una región marginal, de una provincia marginal del imperio romano, nos hayan llegado 5700 textos en griego? ¿Cómo es posible que -lo digo con todo mi amor- un “don nadie” de la época haya pasado a la historia? Cuando hablamos de la muerte, resurrección de Cristo y de su vida, no estamos hablando de algo espiritual que compartimos entre nosotros, estamos hablando de un hecho histórico radical extremo que provocó, entre otras cosas, que los discípulos dieran la vida por Jesucristo».

Fe en acción
Después de hacer referencia a diferentes realidades y experiencias interesantes, Oriol Jara se refirió a cómo su mujer le ha influido: «el cristianismo es una fe en acción. Una manera de vivir y, sobre todo, una manera de amar, distinta. Mi mujer, Aitana, es el cristianismo en acción que decía antes, es una santa. De ella he aprendido mucho, incluso antes de la conversión. El cristianismo sin artificios, el amor incondicional. La bondad, que es accesible y es costosa. Cuando hay conflictos, me dijo hace años, la respuesta siempre es el amor».
Video del evento
(puede tardar un poco en aparecer)
Continuando con la programación de Bonaigua en Coloquio, el próximo sábado 4 de Marzo a las 12:45h tendrá lugar el coloquio “LA EDUCACIÓN CUANDO LA SOCIEDAD VA EN CONTRA” a cargo de Maria Solano Altaba Decana de la Facultad de Humanidades, Universidad CEU San Pablo. Directora revista «Hacer Familia». Os esperamos !
